camelCase mejora el escaneo visual porque las mayúsculas internas segmentan palabras sin añadir símbolos extra.
Las mayúsculas internas funcionan como señales preatentivas que marcan límites claros entre conceptos, facilitando leer en diagonal y localizar rápido lo que importa. Al evitar guiones bajos, el ojo no tropieza con caracteres de “ruido” y mantiene un flujo de lectura continuo, especialmente en fuentes proporcionales típicas del IDE. Esto reduce confusiones entre palabras contiguas y disminuye errores al interpretar identificadores largos. En equipos que revisan mucho código, esa microclaridad se nota sprint tras sprint.
Es la convención predominante en gran parte del ecosistema moderno (Java, JavaScript/TypeScript, Kotlin, Swift, C#), lo que reduce fricción entre capas y equipos.
Seguir la norma de la plataforma simplifica el on-boarding y evita “saltos mentales” cuando pasas del backend Java/Kotlin al frontend TypeScript o al móvil Swift/Kotlin. Las guías de estilo oficiales (Oracle/Google para Java, Swift API Design Guidelines, Kotlin Coding Conventions, etc.) recomiendan camelCase para métodos, propiedades y variables, consolidando una expectativa compartida. Esa convergencia minimiza debates estériles en PRs y libera atención para las decisiones arquitectónicas de fondo. Además, facilita integrar librerías y SDKs que ya exponen APIs en camelCase, reduciendo adaptadores y mapeos innecesarios.
camelCase es más compacto: ahorra un carácter por límite de palabra, ayudando a respetar anchos de columna y a mantener diffs más limpios.
En un identificador de k palabras, camelCase evita los k−1 guiones bajos de snake_case; por ejemplo, con 4 palabras ahorras 3 caracteres de relleno. Esa compacidad se nota en líneas con genéricos, encadenamiento fluido y anotaciones, donde cada carácter cuenta para no rebasar 100/120 columnas. Menos saltos de línea implican bloques más autosuficientes y revisiones más focalizadas. En diffs, también hay menos “ruido” de puntuación, haciendo más evidente el cambio semántico real.
Los IDEs entienden camelCase: navegación por ‘subpalabras’, selección inteligente y refactors más precisos a nivel de humps.
VS Code, JetBrains y otros ofrecen movimiento/selección por “camel humps”, permitiendo saltar y editar partes de un identificador compuesto sin romperlo. La búsqueda sensible a mayúsculas y los patrones simples (p. ej., localizar límites por [A-Z]) hacen más directas las consultas y filtrados en proyectos grandes. Los renombrados (rename symbol) suelen ser más predecibles cuando el límite de palabras está codificado en la capitalización, evitando reemplazos accidentales. Todo ello acelera navegación, edición quirúrgica y mantenimiento cotidiano.